lunes, 3 de noviembre de 2014

Lengua Tema 1,2,3 y 4 - Ángela

LENGUA ESPAÑOLA
•TEMA 1: Lenguaje, lengua y habla
1.Lenguaje, lengua y habla:
•Lenguaje: ``Facultad común a todos los hombre´´. Aptitud para comunicarse por medio de signos vocálicos que suponen la existencia de una función semiótica. Es exclusivamente del ser humano, y no es instintiva.
•Lengua: ``Producto social de la facultad del lenguaje´´. La lengua es un código, instrumento, soporte, conjunto de signos que tiene como finalidad la comunicación. Sistema supraindividual que determina el proceso de la comunicación humana. La lengua es un fenómeno social, es estática y tiene potencialidad.
Lenguas en la península: castellano, gallego, euskera y catalán.
•Habla: ``Acto individual de voluntad y de inteligencia´´. El habla es la utilización del código por parte de los individuos. Realización concreta de la lengua, en un lugar y momento determinados, por cada uno de los usuarios de la comunidad lingüística. El habla es individual, dinámica y es realización. Es un acto sonoro, fonético…
•El plano de la lengua y el habla se suponen recíprocamente:
a)      Sin actos de habla, la lengua no existiría.
b)      Esos actos de habla no servirían para la comunicación si no existiera la lengua (que establece las normas por las que se ha de regir el habla).


2.El signo lingüístico:
El signo lingüístico consta de significante y significado, y el signo lingüístico es inmotivado porque la palabra y la realidad que representa no tienen relación aparente.
a)      Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen.
b)      Significado: Es la imagen mental (el concepto que éste representa), que varía según la cultura.
c)      Referente: la realidad.
           Significado                                                    
                                                       Referente                             
                        Significante

3.El proceso de comunicación y los factores que intervienen en él:
``La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor, que puede ser simple o múltiple, en unas circunstancias concretas, transmite a un receptor, que también puede ser simple o múltiple, a través de un canal, una información (o sentido) cifrada en mensaje de acuerdo con las unidades y reglas de un código que les es común. Este proceso es completado por el inverso y simétrico, mediante el cual el receptor descifra tal sentido, aplicando el mismo código a los estímulos que el mensaje provoca en sus canales de percepción´´ S.Gutiérrez Ordóñez.
•Factores:
a)      Emisor y receptor
b)      Código
c)      Canal: medio físico a través del cual se transmite la dimensión sensible del mensaje.
d)      Contexto
e)      Mensaje
f)       Ruido
g)      Retroalimentación: el conocimiento que tiene el emisor de la respuesta que va a tener en el receptor, la repercusión que tiene en el receptor.
•Sistemas de comunicación no verbal: es la comunicación que crean los humanos sin hablar, es decir, a través de gestos, una respuesta fisiológica, la actitud… La comunicación no verbal es mucho más amplia que la verbal. Dentro de la comunicación puede llegar a ser hasta el 90%, e incluso el 100%.
a)      Kinésico: tiene que ver con el movimiento, se centra en el estudio de los gestos, las maneras y las posturas. El gesto es algo dinámico y la postura estática.
b)      Paralingüístico: estudia todo aquello que emitimos oralmente pero que no es el mensaje, por ejemplo el timbre de nuestra voz. Las onomatopeyas forman parte del paralingüístico si no son voces articuladas incluidas en el diccionario.
c)      Proxémica: Tiene que ver con el uso que hacemos del espacio mientras se realiza la comunicación, la distancia que mantenemos con una persona…
d)      Cronémico: indica el uso del tiempo.
e)      Sistemas físicos: químico (las lágrimas), dérmico (sonrojarse) y térmico (cambios de temperatura corporal).
•Proceso comunicativo humano global = comunicación verbal + comunicación no verbal
4.Las funciones del lenguaje:
•Expresiva o emotiva (emisor):
-          Recursos: Expresiones exclamativas o desiderativas: ¡Ay!, ¡Qué bonito!, ¡Cuánto me alegro!, ¡Ojalá llueva!
-          Afijos apreciativos: Abuelita (diminutivos), Casucha (despectivos), Requetebién (superlativos).
-          Contextos: el coloquio y el lenguaje lírico.
•Referencial (referente):
-          Recursos: Expresiones enunciativas: Hoy es martes.
-          Es frecuente, por ejemplo, en los textos científicos: ``Cuando dos cuerpos chocan, ambos modifican su velocidad (su movimiento) a causa de las acciones que se ejercen mutuamente´´
•Fática o de contacto:
-          Se centra en el canal. Predomina:
a)      Cuando queremos cerciorarnos de que el hilo comunicativo no se ha interrumpido: sí…, sí…
b)      Para inicial la comunicación: Ud. Dirá.
•Apelativa o conativa (receptor):
-          Recursos: Expresiones interrogativas: ¿Qué hora es?, y expresiones exhortativas de ruego: ¿Me das fuego, por favor?, de consejo: Sed prudentes, o de mandato: ¡A la calle!
•Metalingüística (código):
-          Aparece cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje.
•Poética o estética (forma del mensaje):
-          ``Se da cuando el mensaje llama atención por sí mismo´´.
-          Es frecuente en textos literarios, pero también en publicidad: ``Mil sensaciones de suavidad´´.

5.Los sistemas semiológicos:
•Sistema semiológico: sistema de elementos interrelacionados entre sí.
•Semiótica: estudia las formas significativas o indicios (con independencia de si están codificados o no).
•La semiología tiene por objeto de estudio la comunicación. Su unidad base es la señal (indicio codificado).
•La semeiología o sintomatología tiene por objeto de estudio el síntoma (indicio no codificado).
•Las señales (señal de circulación ``prohibido el paso´´) están creadas para la comunicación, son convencionales y codificadas.
•Los síntomas (fiebre de enfermedad) son independientes de la comunicación, naturales y no codificados.
•Tipos de señales: símbolos y signos
-          Símbolos: guardan algún parecido o analogía con la realidad que representan.
-          Signos: son realidades arbitrarias, no motivadas.
En la señal de tráfico ``prohibido el paso de camiones´´, el signo es la corona circular roja ``prohibición´´ y el símbolo el diseño enmarcado dentro de la corona circular roja, que representa un camión.
Los elementos de los sistemas semiológicos adquieren valor dentro de un conjunto:
-          El rojo significa por oposición al verde y al ámbar.
-          Frío, por oposición a caliente.
•Clasificaciones:
a)      Según la naturaleza de los actores: comunicación animal y humana.
b)      Según el canal de percepción: procedimientos visuales, auditivos, táctiles…
c)      De acuerdo con el canal de transmisión: comunicación radiada, telefónica, telegráfica.
6.Caracterización de las lenguas:
•Son procedimientos semiológicos:
-          Orales: las lenguas son, ante todo, orales: la escritura es una manifestación secundaria, un código que puede no existir.
-          Lineales: los mensajes lingüísticos se ordenan en secuencia.
-          Extrínsecos: utilizan signos y doblemente articulados.
•En semiología: un mensaje está articulado cuando es analizable en elementos menores (constantes) que pueden ser empleados en la construcción de otros mensajes.
Ejemplo: ``El hombre sufre´´ está constituida por segmentos que podemos hallar en otros mensajes:
El: El niño rubio juega en el parque.
Hombre: Buscaban un hombre; nuestro hombre.
Sufri-: Todos sufri-mos. Sufri-rás dolor y hambre.
E: Com-e, duerm-e
•La unidad base de la primera articulación es el morfema o monema:
a)      ¡Auxilio!
b)      La pata de la rabosa.
c)      Llueve torrencialmente.
d)      Juan compró discos.
•Los morfemas o monemas son las unidades significativas mínimas (tienen significado y significante).
•Y la segunda articulación: la unidad base de la segunda articulación es el fonema. Pertenece solo al plano del significante (no al del significado).
Por ejemplo, en la secuencia fónica /mesa/ aislamos cuatro unidades que pueden ser empleadas en la constitución de otros significantes de la lengua.
Estas unidades solo tienen función distintiva: paso/peso/piso/poso/puso

7.Lengua oral y lengua escrita:

                              Lengua oral                                                                               Lengua escrita
Presencia
Ausencia
Se dan cosas por sabidas
Ausencia de información contextual
No solo se emplea el sistema lingüístico
Solo se emplea la lengua
Abundan las repeticiones, exclamaciones…
Se procura evitar
Son frecuentes las interrupciones
No son frecuentes las interrupciones
Poca precisión sintáctica, morfológica y semántica
Mayor precisión
Es universal
No es universal
Tiene carácter temporal
Tiene carácter espacial



 LENGUA ESPAÑOLA
•TEMA 2: Lingüística, Lengua Española y Gramática
1.La lingüística:
``Estudio científico del lenguaje´´, F.Saussure: Curso de Lingüística General (1916). Es una ciencia que está a medio camino entre las CC. Especulativas representadas por los universales de la filosofía y las CC. Experimentales representadas por la acústica de la física.

CC. Especulativas
(Significado)
Semántica
Lexicología
Lexicografía
Morfología
Sintaxis
Pragmática
CC. Experimentales
(Significante)
Fonética
Fonología
Ortografía

Pragmática

-          Semántica: se ocupa del significado.
-          Lexicología: estudio científico del léxico.
-          Lexicografía: es la técnica de componer diccionarios.
-          Morfología: estudia la forma de las palabras y las relaciones de sus componentes internos, como se combinan, como se forman…
-          Sintaxis: estudia como las unidades significativas se han ido agrupando para dar lugar a unidades significativas más grandes.
-          Fonética: estudia los sonidos.
-          Fonología: estudia los fonemas.
-          Ortografía: estudia las letras.
-          Pragmática: estudia no lo que se dice, estudia lo que se quiere decir.
Todas las disciplinas lingüísticas sin susceptibles de un análisis pragmático, pueden ser analizadas pragmáticamente.
2.Lingüística sincrónica y diacrónica:
•Lingüística sincrónica: ``Carácter estático´´. Es la lingüística que se ocupa de los problemas de la lengua en un momento concreto.
•Lingüística diacrónica: ``Carácter evolutivo´´. Estudia la lengua en su evolución.

3.Formas de entender la gramática:
•Gramática evolutiva: El objetivo dela gramática normativa es la regulación del uso de la lengua. En este sentido, tradicionalmente ha sido definida como el arte de hablar y escribir correctamente. El punto de referencia para determinar lo que es lo correcto han sido los hablantes cultos y los textos literarios.
El modelo más representativo de este tipo de gramática ha sido la Gramática de la Lengua Castellana (Española, desde la edición de 1924), de la Real Academia Española, que por la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, en su artículo 88, fue impuesta como ‹‹texto obligatorio›› en la enseñanza pública.
En ella se utilizaban expresiones como ‹‹defecto que importa corregir››, ‹‹incurren en este defecto››, ‹‹es vicio contrario a››, ‹‹echar mano impropiamente de›› o ‹‹es inelegante el empleo de››, a pesar de lo cual no se puede afirmar que esté totalmente exenta de preocupaciones especulativas.
En la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009), preparada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, cuyo potente ha sido I. Bosque, además de hacerse recomendaciones de uso que refuerzan la unidad de la lengua culta común, se describen los usos particulares, de las áreas dialectales, de los niveles de lengua y de los registros, prestándose una especial atención a las principales variedades del español América
•Gramática descriptiva: cuyo objetivo es la descripción del sistema de la lengua en una fase determinada de su evolución con un criterio morfofuncional, estudia las estructuras de la lengua, sus elementos y las relaciones que estos contraen dentro del conjunto.
Así, pues, el término descriptiva se opone, por un lado, a diacrónica, ya que es sincrónica, y, por otro, a normativa, dado que no se pronuncia sobre cuestiones de corrección idiomática. La gramática descriptiva es una gramática de corpus, una gramática que elabora a partir de un corpus y da cuenta de los fenómenos que se observan en él.
En esta modalidad de gramática se evitan las definiciones de índole intuitiva y esencialista y se emplean expresiones como ``es frecuente´´, ``funciona como´´, ``se utiliza para´´, ``es propio del lenguaje…´´, ``puede aparecer en…´´. Su modelo más representativo es el estructuralismo clásico.
•Gramática aplicada: la gramática aplicada se distingue, ante todo, por tener una finalidad práctica. Al utilizarse sus conocimientos con frecuencia para resolver determinados problemas de la vida cotidiana y profesional y los planteados en otras disciplinas, reviste de carácter interdisciplinar.
En algunos casos, se ha llegado a la creación de disciplinas intermedias, como la psicolingüística, la sociolingüística o la etnolingüística (el estudio de una lengua como expresión de una cultura y en relación con la situación de comunicación), y la geografía lingüística (el estudio de las variaciones en el uso de la lengua por individuos o grupos sociales de origen geográfico diferente).
Sin embargo, el dominio principal de la gramática aplicada es el de la didáctica de la lengua, materna o a extranjeros, y el análisis de textos, escritos (literarios o no literarios) y orales.
En una gramática de este tipo, los contenidos son presentados con claridad y sencillez; al final de cada capítulo, se proponen ejercicios relacionados con los aspectos tratados en él; y se añaden informaciones sobre la norma, en cuadros bien visibles, que, en numerosas ocasiones, enriquecen la reflexión gramatical.
•Gramática teórica: La gramática teórica no se limita al estudio de las lenguas particulares. Su objetivo es determinar los conceptos teóricos que han de ser tenidos en cuenta en el análisis gramatical y en qué medida pueden aplicarse a la investigación del lenguaje humano.
El modelo más representativo de la gramática teórica es el de la gramática generativa, en la que se parte de la hipótesis teórica general de la existencia de universales en el lenguaje, de que en las diversas gramáticas particulares subyace una gramática universal.
                
4.La lengua española, un sistema heredado:
•La parte más importante del léxico: palabras de origen latino.
Además:
a)      de las lenguas germánicas,
b)      el árabe,
c)      el griego,
d)      las lenguas vecinas (francés, italiano, portugués),
e)      las demás lenguas peninsulares (vascuence, catalán y gallego-portugués),
f)       de las primitivas lenguas americanas y
g)      el inglés.

LENGUA ESPAÑOLA
•TEMA 3: Ortografía
1.Clasificación de las palabras por la posición del acento:
Por la posición del acento, las palabras del español se clasifican en:
·         Agudas: el acento de intensidad recae sobre la última sílaba: reloj, amáis, catedral;
·         Llanas: la sílaba tónica es la penúltima: césped, casa, útil;
·         Esdrújulas: el acento de intensidad recae sobre la antepenúltima sílaba: sábado, cuídate, helicóptero;
·         Sobresdrújulas: el acento de intensidad ocupa una posición anterior a la antepenúltima sílaba: quítamelo, díganselo, cómetelo.
2.Sílaba:
Se llama sílaba a cada una de las unidades de articulación con  que pronunciamos una palabra: ca-sa, vio, hués-ped, mo-to-ci-cle-ta.

3.Diptongo, triptongo e hiato:
Las cinco vocales españolas se agrupan en dos series:
-          vocales cerradas: i, u.
-          vocales abiertas: a, e, o.
•El diptongo: consiste en la unión de las dos vocales cerradas (i, u) o de una de ellas con una abierta (a, e, o), constituyendo una sílaba: viuda, ruido, odiar, rueda, jaula, deuda, cielo.
•Triptongo: El triptongo consiste en la unión de dos vocales cerradas y una abierta constituyendo una sílaba: santiguáis, despreciéis, averigüéis, buey.
•Hiato: Se denomina hiato a las citadas combinaciones vocálicas cuando no forman diptongo, es decir, cuando constituyen más de una sílaba: bú-ho, ma-íz, dí-a.
-          Las palabras con diptongos y triptongos llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación.
-          Si, en virtud de estas reglas, el acento ortográfico ha de escribirse en una sílaba que contiene un diptongo, se escribe sobre la vocal abierta: cantáis. Si el diptongo está constituido por dos vocales cerradas, se escribe sobre la segunda: casuística.
-          El triptongo está constituido por dos vocales cerradas que flanquean a una abierta. Siempre se escribe sobre la abierta: estudiéis.
-          El hiato, si está formado por una cerrada tónica y una abierta átona, se escribe sobre la cerrada, aunque no se cumplan las reglas generales de acentuación: María.

4.Reglas generales:
-          Se escriben con tilde las palabras agudas que terminan en vocal, -n o –s: papá, camión, cantarás. Si la palabra es aguda y termina en más de un grafema consonántico, se escribe sin tilde: tictacs, minigolf, zizags.
-          Se escriben con tilde las palabras llanas que terminan en consonante distinta de –n o –s: árbol. Si la palabra es llana y termina en más de un grafema consonántico, se escribe con tilde: bíceps, cíborg, fórceps. Además, las palabras llanas que terminan en el grafema y: yóquey
-          Se escriben con tilde las palabras esdrújulas y sobresdrújulas: cántaro, díganselo
5.Acentuación de los monosílabos:
•Las palabras monosílabas por regla general se escriben sin tilde, pues no ofrecen duda acerca de en qué sílaba recae la mayor intensidad en la pronunciación. No llevan tilde, por tanto, monosílabos como fe, dio, vio, fui, pie, diez, etc.
•“Constituyen una excepción a esta regla general un grupo de palabras monosilábicas tónicas de uso frecuente que se oponen a otras formalmente idénticas, pero de pronunciación átona. Para diferenciar gráficamente estos pares de monosílabos se prescribe la utilización de la tilde diacrítica en los que son tónicos” (RAE, Ortografía, 2010).
a)      mí / mi
        mí, pronombre personal: Eso es para mí.
        mi, adjetivo posesivo: Mi hermano es economista.
        mi, nombre de la nota musical: Dio un concierto en mi menor.
b)      tú / tu
       Tú, pronombre personal: Tú siempre quieres ganar.
       Tu, adjetivo posesivo: He recibido tu carta.
c)      él / el
        Él, pronombre personal: Él no vendrá.
        El, artículo: El perro ladra.
d)      sí / si
       Sí, pronombre personal de tercera persona: No da más de sí.
       Sí, adverbio de afirmación: Sí, vendrá.
       Si, conjunción condicional: Si quieres, puedes.
       Si, nombre de la nota musical: En si bemol mayor.
e)      sé / se
        Sé, forma del verbo ser: Sé dócil,
        Se, forma del verbo saber: No lo sé.
        Se, pronombre personal: Se las sabe todas.
f)       té / te
       Té: sustantivo ‘infusión’, ‘bebida’: ¿Prefieres té o café?
       Te, pronombre personal: Te veo bien.
g)      dé / de
       Dé: forma del verbo dar: Quiere que se lo dé.
       De, preposición: Mesa de madera.
h)      más / mas
      Más, adjetivo, pronombre o adverbio de cantidad: Hoy hay más gente que ayer; No tengo más; Tres       
      más dos son cinco.
      Mas, conjunción adversativa: Es listo, mas no estudia.
•OTROS CASOS:
Aún / aun
El adverbio aún es normalmente tónico y debe escribirse con tilde cuando puede sustituirse por todavía” (ORAE, 2010: 271): Aún, adverbio de tiempo (‘todavía’): No ha venido aún.
El adverbio aun es normalmente átono y debe escribirse sin tilde” (ORAE, 2010: 272), entre otros casos, con el mismo sentido de hasta, incluso o también: Aun los sabios lo desconocen;


•OTROS CASOS.
Supresión de la tilde en la conjunción disyuntiva o
“Hasta ahora se venía recomendando poner tilde a la conjunción disyuntiva o cuando se escribía entre dos cifras, con el fin de evitar toda posible confusión con el guarismo correspondiente al número cero (se escribía 3 ó 4 para distinguir con claridad esta expresión disyuntiva del número 304). Este uso diacrítico de la tilde no tiene justificación prosódica alguna, puesto que, como conjunción, la o es siempre átona, de forma que solo se sostenía por razones puramente gráficas[…]. Por lo tanto, a partir de este momento la conjunción o se escribirá siempre sin tilde, como corresponde a su condición de palabra monosílaba átona, y con independencia de que aparezca entre palabras, cifras o signos: ¿Quieres té o café?; Terminaré dentro de 3 o 4 días” (ORAE, 2010, págs. 270-271).

6.Tilde diacrítica:
Las formas que, quien, cual, cuanto, donde, cuando y como se escriben con tilde cuando tienen por sí mismas carácter interrogativo o exclamativo:
·         ¿Qué quieres?
·         ¿Quién ha venido?
·         ¿Cuál de ellas prefieres?
·         ¡Cuántos problemas por resolver!
·         ¿Dónde vives?

7.La tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos:
•Sólo / solo
Solo, adverbio con el significado de ‘solamente’, se escribe con tilde cuando funciona como tal y “quien escribe perciba riesgo de ambigüedad” (RAE, 1999: 51) en la expresión. Se escribe sin tilde cuando es adjetivo y equivale a ‘sin compañía”: Pasaré solo este verano aquí (‘en soledad, sin compañía’); Pasaré sólo este verano aquí (‘solamente, únicamente’).
•Tilde diacrítica en los pronombres demostrativos
-          Los demostrativos este, ese, aquel, y sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres: Ésta es mi cartera; Ésos son tus libros, no éstos. “Solamente cuando se utilicen como pronombres y exista riesgo de ambigüedad se acentuarán obligatoriamente para evitarla” (RAE, 1999: 49): Dijo que ésta mañana vendrá; Dijo que esta mañana vendrá. En el primer ejemplo, ésta es el sujeto de la proposición subordinada; en el segundo, esta determina el nombre mañana.
-          Las formas neutras esto, eso y aquello se escriben siempre sin tilde: ¿Quieres esto o eso? Prefiero aquello.
“Las reglas ortográficas venían prescribiendo el uso diacrítico de la tilde en el adverbio solo y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo solo y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían darse casos de ambigüedad […]. Sin embargo, puesto que este empleo tradicional de la tilde diacrítica no opone en estos casos formas tónicas a otras átonas formalmente idénticas (requisito prosódico que justifica el empleo de la tilde diacrítica), ya  que tanto el adjetivo solo como los pronombres demostrativos son palabras tónicas, lo mismo que el adverbio solo y los pronombres demostrativos, a partir de ahora se podrá prescindir de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación” (ORAE, 2010: 269).



8.Palabras compuestas:
- Los compuestos por aglutinación (en una sola palabra) siguen las reglas generales de acentuación: decimoséptimo (se escribe con tilde porque es una palabra esdrújula).
- Los compuestos de forma verbal más pronombre enclítico siguen las reglas generales de acentuación: dele, díselo.
- Los elementos de un compuesto, unidos por guion, conservan la tilde que les corresponde: histórico-crítico.
- Los adverbios terminados en –mente llevan tilde si el adjetivo a partir del que se forma la lleva: ágilmente; buenamente.

9.Voces y expresiones latinas:
Las voces y expresiones latinas usadas en nuestra lengua siguen las reglas generales del español: memorándum, alma máter, per cápita.

10.Palabras de otras lenguas:
- Las palabras de otras lenguas que no estén adaptadas al español solo llevan tilde si la llevan en su lengua original: catering, hobby, Windsor.
- Si están adaptadas a la ortografía de nuestra lengua, siguen las reglas generales de acentuación: Búnker, París, Támesis.

11.Las letras mayúsculas:
“Puesto que la mayúscula y la minúscula son únicamente distintas realizaciones de un mismo grafema, no existe motivo alguno por el que las palabras escritas en mayúsculas deban recibir distinto tratamiento en lo que al uso de la tilde o la diéresis se refiere. Las reglas de aplicación de ambos diacríticos […] rigen para todas las palabras, con independencia de la forma en que estén escritas. // Así pues, el empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación gráfica: CÓRDOBA, Álvaro” (ORAE, 2010: 448).
“Solo las siglas escritas íntegramente en mayúsculas no llevan nunca tilde, ni siquiera cuando la letra en la que recae el acento prosódico de la sigla es la inicial de una palabra que se acentúa gráficamente en la expresión desarrollada. Así, se escribe CIA (y no *CÍA), sigla del inglés Central Intelligence Agency; ENAF (y no *ENÁF), sigla de Escuela Nacional de Árbitros de Fútbol” (ORAE, 2010: 448-449).
“Hay que advertir, no obstante, que los acrónimos lexicalizados, esto es, las siglas que, por su carácter pronunciable, se han incorporado al léxico general como nombres comunes o propios […], se someten, como cualquier otra palabra, a las reglas de acentuación gráfica; por lo tanto, llevarán tilde cuando les corresponda, tanto si se escriben en minúsculas como si aparecen enteramente en mayúsculas: Intermón, INTERMÓN […]; módem, MÓDEM […]; euríbor, EURÍBOR” (ORAE, 2010: 449)

12.Otras consideraciones:
- Se escriben sin tilde las palabras agudas terminadas en –ay, -ey, -oy, -uy: Uruguay, virrey, convoy, Espeluy. La y final se considera consonante a efectos de acentuación.
- Los nombres en plural mantienen el acento en la misma sílaba que en singular: cántaro, cántaros; mesa, mesas; camión, camiones. Se exceptúan carácter, régimen y espécimen: caracteres, regímenes y especímenes.

LENGUA ESPAÑOLA
•TEMA 4: La gramática normativa
1.Cuestiones de la gramática normativa:
•El águila: cambio de forma pero no de género. Aunque cambiemos el artículo sigue  siendo femenino (el águila, El águila es bonito/a)
Si el artículo acompaña a un adjetivo no se produce ningún cambio (la árida tierra).
•El habla: La dulce habla de ese señor nos encandiló a todos.
Este / esta hacha.
Aquel / aquella hacha.

2.¿“Detrás de mí” o “Detrás mio”?:
•Detrás mio: se trata de oraciones mal construidas.
•Detrás de mí: se trata de oraciones bien construidas.
Detrás mío, delante tuyo, encima suya, enfrente nuestro.
* mi detrás, * tu delante
Al lado mío, a la derecha mía, a favor mío.
A mi lado, a mi derecha, a mi favor.
Detrás de mí, delante de ti, encima de él, enfrente de nosotros, etc.

3.Leísmo, laísmo y loísmo:
Leísmo: Empleo de la forma le y, con menos frecuencia les, de él en el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre representa a personas.
Incorrección consistente en emplear la forma le o les para el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre no se refiere a personas, o para el acusativo femenino singular o plural.
Laísmo: Empleo irregular de las formas la y las del pronombre ella para el complemento indirecto.
•Loísmo: Error consistente en emplear las formas lo y los del pronombre él en función de dativo.
Ejemplos:
¿Has visto a Pedro? Sí, le/lo he visto.
¿Has visto a Pedro y Antonio? Sí, les/los he visto.
¿Has visto a María? Sí, le/la he visto.
¿Has visto a María y Juana? Sí, les/los/ las he visto.
¿Has visto a Pedro y María? Sí, les/los/las he visto.
- CD: lo / la/ los / las.
- (le)
- CI: le / les
“La Academia española, teniendo en cuenta el origen etimológico de estas formas y la práctica más autorizada entre los escritores modernos, recomienda para el uso culto y literario la siguiente norma general: lo, para el acusativo masculino; la, acusativo femenino; le, dativo de ambos géneros, y además como acusativo masculino de persona, pero no de cosa; en plural, los para el acusativo masculino; las, para el acusativo femenino; les, para el dativo de ambos géneros. Así, pues, tratándose de un hombre podemos decir indistintamente No lo conozco o No le conozco; pero si se trata de una mujer, solo podemos decir No la conozco; hablando de un libro, lo tengo en casa” (Esbozo, pp. 424-425).


4.Abuso de las formas “el mismo”, “la misma”, “mismo”:
El mismo lugar, los mismos trajes.
* Se ha aprobado el crédito, pero la tramitación del mismo será lenta.
* El joven acercó una butaca y se sentó en la misma.
“Conviene llamar la atención sobre el empleo abusivo que la prosa administrativa, periodística, publicitaria, forense y algunas veces la prosa técnica hace hoy del anafórico el mismo, la misma, por considerarlo acaso fórmula explícita y elegante. Pero no pasa de vulgar y mediocre, y cualquiera otra solución (pronombre personal, posesivo, etc.) es preferible: Fue registrado el coche y sus ocupantes (y no: los ocupantes del mismo); La fecha es ilegible, pero se lee claramente su firma debajo de ella (y no: debajo de la misma)” (Esbozo, p. 212).

5.Uso del distributivo sendos:
Uno a cada uno de los dos o más de dos (significado de sendos).
Ejemplos: Llevaban sendas coronas de oliva (una corona cada una).
                   Les di sendas bolsas de caramelos (una a cada uno).
No es igual que ambos, no confundir.

6.“Tú amastes”:
Tú amaste es la forma correcta.

7.¡Márchense!:
Es la forma correcta de decirlo, ni márchesen, ni márchensen están bien construidos.

8.“Mientras” y “mientras que”:
- Mientras: indica simultaneidad temporal.
- Mientras que: indica oposición/contraposición.
Ejemplos:
Mientras escribes a Juan, yo escribiré a Pedro.
Mientras escribes esa carta, yo leeré el periódico.
Este chico estudia mucho, mientras que aquel no estudia nada.
Este chico es muy bueno, mientras que aquel es muy malo.

9.“Quizá”, “quizás”:
Son correctas las dos. Pero quizá es una forma más antigua, pero empezó a usarse quizás porque otros adverbios acababan en –s, y por homogeneidad a ellos.

10.Abuso de adverbios y expresiones adverbiales:
Ejemplos:
-          Sé positivamente que lo hará. (``Positivamente´´ en esta oración no significa absolutamente nada, no tiene sentido).
-          Realmente hace mucho calor.
-          Buenamente = Muy bueno. (Se abusan de los adverbios acabados en –mente ya que parecen más cultos).
“Resulta pedante el abuso de adverbios y expresiones adverbiales inútiles por ser de relleno. Formas como evidentemente, indudablemente, obviamente, positivamente, prácticamente, realmente, verdaderamente, etc. se usan con frecuencia de manera enfática e innecesaria, cuando no como meras muletillas o expresiones retardarias que afean y entorpecen la expresión: Sé positivamente que lo hará; Realmente hacía mucho calor” (Casado, 2000: 119).

11.“Porque”, “por que”, “porqué”, “por qué”:
-Porque: Para explicar una causa (He llegado tarde porque he perdido el autobús).
                 Para expresar finalidad (Entró de puntillas porque no le oyeran, para que no le oyesen).
-Por que: para expresar finalidad (Fui por que me vieras).
-Porqué: causa, razón o motivo (No quiero saber el porqué de tu enfado).
-Por qué: para hacer preguntas (¿Por qué no vienes?).

12.“Sino” y “si no”:
- Sino: puede ser una conjunción adversativa o con un sustantivo.
Ejemplo: No he sido yo sino mi hermano.
No estoy enfadado sino cansado.
-Si no: se trata de la conjunción si y el adverbio no.
Ejemplo: Si no desean otra cosa, me marcho.
                Si no me dices otra cosa, iré a tu casa.

13.“Por tanto” y “por lo tanto”
Son igual de correctas las dos expresiones. Si en un texto utilizas una, utiliza siempre esa.
No ha estudiado; por tanto, suspenderá.
No ha estudiado; por lo tanto, suspenderá.

14.Construcciones impersonales con “haber” y “hacer”
Ejemplos: Hace un año.
                  Hace varios años.
                  Hace un día muy bueno.
                  Hizo unos días estupendos.
Tendemos a concordar el verbo con el CD porque pensamos que es el sujeto.
Por lo tanto, son construcciones incorrectas las que presentan el verbo en plural, construcciones tan frecuentes en el habla rústica y vulgar de todo el dominio del castellano” (Llorente, 1997: 109).

15.“Deber” y “deber de”
-Deber: indican obligación (Debes ir a ver a tu abuela).
-Deber de: indican duda, suposición… (Deben de ser las 12)
“En la lengua clásica se encuentran ya ejemplos de confusión entre deber de y deber seguido del infinitivo sin preposición; en la actualidad la confusión es muy frecuente en el habla corriente oral y escrita. En la lengua literaria se mantiene más clara la diferencia entre deber de (suposición) y deber (estar obligado) […]. La diferencia es muy expresiva y la Academia recomienda mantenerla” (Esbozo: 448).

16.Gerundio de posterioridad:
-Indica simultaneidad: Enseñando se aprende.
-Indica anterioridad: Salió de la clase dando un portazo. (Posterioridad inmediata)
Pero nunca indica posterioridad.

17.Infinitivo radiofónico:
El infinitivo va subordinando a un verbo, excepto cuando funciona como nombre (Fumar es malo para la salud)
Ejemplos: Queremos señalar por último que…
Señalaremos…
Hemos de señalar por último que…
“En los últimos años se está difundiendo, en el lenguaje oral de políticos y locutores, un uso anómalo del infinitivo de ciertos verbos. La novedad sintáctica consiste en emplear un infinitivo, al que correspondería ir subordinado a otro verbo, como si se tratara de una forma independiente: ‘Siguen manifestándose los vecinos del barrio… Señalar, por último, que, según declaran algunos, están dispuestos a pasar a la acción directa’. La formulación normal podría ser: Señalaremos, por último que…; etc.” (Casado, 2000: 151).

18.“Condicional de información no asegurada”
Ejemplos:  Según Pedro, habríamos obrado muy a la ligera.
     De ser cierta esta noticia, yo estaría equivocado.
“En el lenguaje periodístico de hoy es frecuente que no se mencionen el opinante, la fuente informadora ni la hipótesis restrictiva, y que se encomiende sin más al condicional la función de dar a entender que se trata de aseveraciones ajenas, suposiciones cuya veracidad no se asegura o rumores no confirmados: Las fuerzas armadas habrían manifestado su disgusto al Presidente de la República; El conflicto quedaría resuelto mañana” (Casado: 101).
“La incorrección pulula en los periódicos con densidad aflictiva; repito que más, últimamente: produce la sensación de que vivimos en cantaría, en habría cantado. Y no es motivo de alegría, sino de alta desdicha que los diarios se pueblen con el condicional del rumor. Primero, porque estropean malamente el idioma; después, porque ese empleo y su frecuencia son indicios de falta de información” (Lázaro, 1997: 96).










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.